¿Quién paga más: la Liga MX o la MLS?
Descubre si la Liga MX o la MLS paga mejores salarios en 2025. Compara sueldos, jugadores mejor pagados y cómo se posicionan ambas ligas en el mercado internacional.
En los últimos años, la comparación entre la Liga MX y la Major League Soccer (MLS) se ha convertido en un tema recurrente tanto entre aficionados como entre analistas, especialmente en México y Estados Unidos. La rivalidad deportiva que se vive en torneos como la Leagues Cup o la Concachampions ha trascendido lo estrictamente futbolístico para instalarse en un terreno más profundo: el económico.
La pregunta “¿Quién paga más: la Liga MX o la MLS en 2025?” no solo revela la curiosidad de los fanáticos por conocer las diferencias entre ambos torneos, sino que también refleja la creciente competencia por atraer talento internacional y consolidar cada una de las ligas como referentes del fútbol en América.
Durante años, la Liga MX fue la que dominó con claridad en términos de salarios y fichajes importantes. Sin embargo, la MLS ha invertido de manera agresiva, con un modelo más corporativo y con reglas que, si bien imponen ciertos límites salariales, también permiten excepciones clave, como los conocidos “jugadores franquicia”.
Ambas ligas tienen estrategias distintas, pero con un mismo objetivo: crecer. En este artículo analizamos cuánto se paga realmente en cada una en 2025, quiénes son los jugadores mejor pagados, cómo impactan los derechos de televisión, los patrocinadores y el interés del mercado internacional.
Comparativa salarial 2025: Liga MX vs. MLS
La Liga MX sigue siendo una de las ligas que mejor paga en América Latina, con sueldos que superan los de Brasil y Argentina. En 2025, los jugadores de primera línea en clubes como Tigres, Monterrey o América pueden llegar a cobrar entre 3 y 5 millones de dólares al año, sin contar bonos por rendimiento o patrocinios individuales.
En la MLS, el panorama es más complejo debido a su sistema de tope salarial. No obstante, este se compensa con la figura del “jugador franquicia”, una regla que permite a los equipos contratar hasta tres futbolistas con salarios por encima del tope. Gracias a este sistema, figuras como Lionel Messi (Inter Miami), Lorenzo Insigne (Toronto FC) o Héctor Herrera (Houston Dynamo) han llegado a cobrar entre 6 y 10 millones de dólares anuales.
¿Cuál es la liga con más jugadores mejor pagados?
En 2025, la MLS lidera en cuanto a número de jugadores con salarios superiores a los 5 millones de dólares anuales, gracias al atractivo de Estados Unidos como destino, los ingresos por marketing y los derechos televisivos.
En contraste, la Liga MX tiende a distribuir mejor sus salarios entre varios jugadores, con una base sólida de sueldos altos pero menos picos extremos.
Según datos del sitio especializado Capology y los reportes anuales de la MLSPA (Asociación de Jugadores de la MLS), la brecha entre ambas ligas se ha ido acortando y, en algunos casos, la MLS incluso ha superado a la Liga MX en el salario individual más alto.
¿Por qué la MLS paga más a ciertos jugadores?
La MLS busca posicionarse como una liga global. Para eso, invierte en jugadores con impacto comercial, aunque no estén en su mejor momento futbolístico. El caso de Messi es emblemático: su llegada disparó el número de abonados a Apple TV y las ventas de camisetas del Inter Miami.
Este tipo de estrategias permiten que algunos jugadores cobren cifras millonarias incluso por encima de lo que ganaban en Europa. Además, el atractivo de vivir en Estados Unidos, el orden financiero de los clubes y la ausencia de presión mediática como en México, son factores que inciden en el salario final.
¿Dónde es más rentable jugar hoy en día?
Para jugadores latinoamericanos jóvenes, la MLS representa una oportunidad de vitrina internacional y proyección a Europa. En cambio, para jugadores consolidados de México o Sudamérica, la Liga MX sigue siendo atractiva por sus salarios estables y la competitividad del torneo.
Los clubes de la MLS también ofrecen mayores garantías contractuales, condiciones de vida más estables y acceso a un mercado mucho más amplio a través de redes sociales y patrocinios.