Qué es el salary cap en la MLS y cómo afecta a los equipos de fútbol en Estados Unidos
Descubre qué es el salary cap en la MLS, cómo funciona y qué impacto tiene en los equipos de la liga. Conoce sus reglas, excepciones y cómo se compara con otros sistemas en el mundo del fútbol.
En el fútbol de Estados Unidos, una de las principales particularidades que distingue a la Major League Soccer (MLS) de otras ligas del mundo es su sistema de límite salarial, conocido como salary cap. A diferencia de los campeonatos más populares de Europa o América Latina, donde los clubes negocian de manera libre sus gastos y contrataciones, en la MLS todo se rige por un modelo centralizado que busca mantener la paridad deportiva, controlar los costos y fomentar la sostenibilidad de la liga a largo plazo.
Este modelo no solo define cuánto pueden gastar los equipos en sus plantillas, sino que también determina qué tipo de jugadores pueden fichar y bajo qué condiciones. En un contexto donde los fichajes millonarios llaman la atención global, como los de Lionel Messi, Sergio Busquets o Luis Suárez por el Inter Miami, el salary cap funciona como un marco regulatorio que impide la formación de “súper equipos” desequilibrados económicamente, aunque existen excepciones clave que permiten cierta flexibilidad.
En este artículo te explicamos cómo funciona el salary cap, cuál es su objetivo, qué implicancias tiene para los equipos, y cómo se compara con otros modelos alrededor del mundo.
¿Qué es el salary cap?
El salary cap o tope salarial es una regla que limita la cantidad total de dinero que un equipo puede gastar en sueldos de jugadores durante una temporada. Este límite no se aplica jugador por jugador, sino que se calcula para toda la plantilla. El objetivo principal es evitar que los equipos con mayores recursos financieros acaparen a los mejores futbolistas, lo que permitiría una competencia más equilibrada.
En 2025, el salary cap base por equipo ronda los 5,5 millones de dólares, aunque esa cifra puede variar ligeramente cada año. No obstante, existen múltiples mecanismos para que los clubes puedan superar ese tope sin infringir las reglas, lo cual analizaremos más adelante.
¿Cómo funciona el salary cap en la MLS?
El sistema de salary cap en la MLS se gestiona de forma centralizada por la liga. Esto significa que los contratos de los jugadores son firmados con la MLS, no directamente con los clubes, algo muy distinto al sistema que rige en Europa o América Latina.
Principales componentes del sistema:
- Tope salarial base: cada club tiene un límite fijo que puede usar para pagar sueldos.
- Jugadores franquicia (Designated Players): son futbolistas cuyo salario excede el tope permitido, pero pueden ser contratados gracias a una excepción creada en 2007. Cada equipo puede tener hasta tres jugadores franquicia. Lionel Messi, por ejemplo, entra en esta categoría.
- TAM y GAM (Targeted Allocation Money y General Allocation Money): son fondos adicionales otorgados por la liga que permiten a los clubes reducir el impacto de ciertos salarios en el límite total. Sirven para fichajes estratégicos sin superar el cap.
- Jugadores de cantera (Homegrown Players): no computan completamente contra el tope salarial, lo que incentiva la formación de talento local.
¿Por qué se implementa el salary cap en la MLS?
Estados Unidos es un país donde el sistema de ligas cerradas con tope salarial ya está presente en deportes como la NFL, la NBA o la MLB. La MLS adoptó este modelo para controlar el gasto y asegurar que todos los clubes, sin importar su tamaño o mercado, puedan competir con chances similares. Esto ha generado una liga más pareja, donde equipos nuevos como el St. Louis City SC pueden destacarse sin necesidad de tener los mayores presupuestos.
¿Cómo afecta el salary cap a los fichajes?
Los clubes de la MLS deben ser creativos a la hora de formar sus plantillas. No basta con tener dinero, sino que deben cumplir con las reglas del salary cap. Por eso, muchos fichajes se realizan a través de préstamos, intercambios internos o negociaciones que incluyen el uso de TAM o GAM.
Por ejemplo, si un equipo desea fichar a un jugador cuyo salario supera el tope, deberá clasificarlo como jugador franquicia o usar fondos de asignación para cubrir parte del salario y que su impacto en el salary cap sea menor.