En los últimos años, el fútbol en Estados Unidos ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Lo que antes era considerado un deporte secundario, hoy se ha convertido en una pasión compartida por millones de personas, tanto en grandes ciudades como en comunidades más pequeñas. Este fenómeno no es casualidad: el desarrollo de academias juveniles, la consolidación de ligas profesionales como la Major League Soccer (MLS), la expansión de la USL Championship y el crecimiento de ligas femeninas y amateur han transformado el panorama futbolístico del país.

A diferencia de otras ligas del mundo, donde los equipos más populares se concentran en las capitales o en regiones históricas, en Estados Unidos el fútbol se ha extendido de forma más equilibrada. Hoy es posible encontrar clubes competitivos desde Los Ángeles hasta Charlotte, pasando por Chicago, Miami, Austin o Nashville. Esta expansión también ha generado preguntas clave: ¿Cuántos equipos de fútbol hay en cada ciudad? ¿Qué ligas son las más importantes? ¿Cuál es el club más popular de cada estado? ¿Qué equipos siguen más los hispanos?

Mapa de equipos de la MLS por estados.
Mapa de equipos de la MLS por estados.

Los Ángeles: el epicentro del fútbol moderno en la Costa Oeste

En Los Ángeles conviven dos de los equipos más relevantes de la MLS: LA Galaxy y Los Angeles FC (LAFC). El Galaxy, con figuras históricas como David Beckham o Zlatan Ibrahimović, fue por años el emblema del fútbol estadounidense. LAFC, fundado en 2014, rápidamente se ganó el corazón de los jóvenes y de la comunidad latina con un estilo de juego atractivo y una afición vibrante.

Además, en Los Ángeles también juegan clubes como Orange County SC en la USL y equipos femeninos como Angel City FC en la NWSL. La ciudad se ha consolidado como una de las capitales futboleras del país.

Miami: el fenómeno Messi y el renacer del fútbol en el sur

Desde la llegada de Lionel Messi a Inter Miami CF, el interés por el fútbol en Florida se disparó. El club, fundado por David Beckham, revolucionó el mercado de la MLS con fichajes estelares y un proyecto ambicioso que atrae a hinchas de toda Latinoamérica, especialmente de países como México, Colombia, Argentina y Venezuela.

Además de Inter Miami, en Florida hay otros clubes como el Tampa Bay Rowdies (USL) y múltiples academias que nutren a las selecciones juveniles.

Partido entre Los Angeles F.C e Inter Miami.
Partido entre Los Angeles F.C e Inter Miami.

Nueva York y Nueva Jersey: cuna de historia y diversidad

En la región de Nueva York hay dos clubes en la MLS: New York Red Bulls y New York City FC. El primero juega en Nueva Jersey, mientras que NYCFC ha rotado entre estadios antes de consolidarse en el nuevo Willets Point Stadium. Ambos clubes representan distintos sectores de la ciudad y cuentan con aficiones multiculturales.

En esta región también destacan equipos de la USL como el NYCFC II y otras academias locales.

Texas: expansión, talento y pasión

Austin FC, FC Dallas y Houston Dynamo son los tres equipos que representan a Texas en la MLS. Además, Houston Dash juega en la NWSL y hay numerosos equipos en la USL. Texas es un estado con una gran población hispana y una de las principales canteras de talentos para el futuro del fútbol estadounidense.

¿Cuántos equipos hay por ciudad en la MLS?

  • Los Ángeles: 2 (Galaxy y LAFC)
  • Nueva York: 2 (NY Red Bulls y NYCFC)
  • Miami: 1 (Inter Miami)
  • Texas: 3 (Austin, Dallas, Houston)
  • Chicago: 1 (Chicago Fire)
  • Seattle: 1 (Seattle Sounders)
  • Portland: 1 (Portland Timbers)
  • Atlanta: 1 (Atlanta United)
  • St. Louis: 1 (St. Louis City SC)
  • Y muchas otras ciudades con 1 solo equipo cada una

Además, ciudades como Sacramento, Detroit, San Antonio o Indianapolis están en constante crecimiento y podrían sumarse pronto a la MLS.

Austin FC es de los equipos con más seguidores latinos debido a su cercanía con la parte hispanohablante del continente.
Austin FC es de los equipos con más seguidores latinos debido a su cercanía con la parte hispanohablante del continente.