¿De qué tela son los jerseys de fútbol? Las telas de camiseta
Te contamos cuáles son los principales tipos de telas que se usan para confeccionar jerseys de fútbol, sus características y cómo han ido cambiando a lo largo del tiempo.
Los jersey de fútbol —también conocidos como camisetas de fútbol— son una parte esencial del uniforme de cualquier jugador o jugadora. Más allá de su diseño o color, estas prendas han evolucionado de manera notable en cuanto a materiales, buscando cada vez mayor rendimiento, comodidad y durabilidad.
Pero, ¿de qué tela están hechos los jerseys de fútbol? La respuesta puede variar, ya que las telas utilizadas dependen de factores como el clima, el tipo de competición, e incluso si se trata de un jersey profesional o uno pensado para aficionados.
En este artículo, te contamos cuáles son los principales tipos de telas que se usan para confeccionar jerseys de fútbol, sus características y cómo han ido cambiando a lo largo del tiempo.
¿Qué tipo de tela se usa en los jerseys de fútbol?
Al hablar sobre las telas de los jerseys de fútbol, es importante aclarar que existen distintas opciones, cada una con propiedades específicas que se adaptan a diferentes necesidades.
Veamos cómo se llama la tela de camisetas deportivas y cuáles son las opciones en el mercado hoy.
Tela Winfresh
La tela Winfresh es una de las preferidas para la ropa deportiva. Está pensada para mantener el cuerpo fresco y seco, ya que permite una excelente ventilación. Además, es resistente a los olores, repele manchas y ofrece una gran elasticidad. Todo esto la convierte en una opción ideal para jerseys de alto rendimiento.
Tela Jersey Dry
La Jersey Dry es una tela sintética especialmente diseñada para resistir tanto la humedad como los rayos UV. Gracias a su capacidad de absorción y evaporación, es perfecta para climas calurosos o actividades físicas intensas. Se siente ligera y mantiene al jugador cómodo durante todo el partido. También se las llamas camisetas de tela fría.
Suplex deportivo
El suplex deportivo es un tejido elástico fabricado con una mezcla de poliéster y spandex. Este material se adapta muy bien al cuerpo y tiene una gran resistencia al uso y al lavado. Aunque se utiliza más frecuentemente en shorts deportivos y leggings, también puede estar presente en camisetas de entrenamiento o compresión.
Tela Polystretch
La Polystretch es una tela sintética hecha en un 100% de poliéster. Aunque no incorpora tecnologías avanzadas como otras opciones, su resistencia a la humedad y al sudor la hacen muy útil para entrenamientos o jerseys de gama media. Es común en camisetas para fans o uso casual.
Tela Policuadros y Polihexágonos
Estas telas son similares a la Winfresh en funcionalidad, pero con una textura diferente. Como sus nombres lo indican, pueden tener patrones con formas de cuadros o hexágonos. Se utilizan mucho en polos deportivos o en jerseys diseñados para los hinchas.
Evolución de los materiales de los jerseys de fútbol
Para entender mejor de qué están hechas las camisetas de fútbol, también es clave mirar su evolución histórica. Los primeros uniformes, a fines del siglo XIX, eran simples camisetas de manga larga hechas con telas gruesas y pesadas, usualmente de algodón. En aquella época, la única forma de distinguir al portero era con una gorra.
Durante la primera mitad del siglo XX, comenzaron a aparecer camisetas con rayas, escudos y números. Sin embargo, los materiales seguían siendo incómodos, y muchas veces incluían botones o cordones.
Todo cambió en los años 70, cuando las telas sintéticas llegaron al mundo del fútbol. Esto marcó el inicio de una nueva era, en la que las camisetas se volvieron más ligeras, resistentes y transpirables. Además, el ingreso de las marcas deportivas como patrocinadores revolucionó el diseño de los uniformes.
Hoy en día, los jerseys modernos están diseñados con tecnología de punta. Se adaptan al cuerpo de cada jugador y priorizan la evaporación del sudor, la ligereza y la comodidad. Algunas marcas incluso personalizan el diseño según la posición del jugador en la cancha, optimizando cada detalle para mejorar el rendimiento.
Para qué sirve la licra en el fútbol
La licra en el fútbol se utiliza principalmente por su elasticidad, comodidad y capacidad de adaptación al cuerpo, lo que permite a los futbolistas moverse libremente y realizar movimientos amplios sin restricciones. Este material ayuda a reducir el riesgo de lesiones al mantener los músculos calientes y ofrecer una ligera compresión, lo que puede prevenir tirones y molestias musculares. Además, la licra es transpirable y de secado rápido, lo que ayuda a gestionar la humedad y mantener la piel seca durante el esfuerzo físico intenso.
Otra ventaja importante es su resistencia al sudor y al desgaste, lo que la hace ideal para el uso intensivo en entrenamientos y partidos. En el caso de los porteros, la licra también protege contra rozaduras y escaldaduras al deslizarse por el césped. En resumen, la licra en el fútbol sirve para mejorar la comodidad, el rendimiento y la protección de los jugadores, adaptándose a las exigencias físicas del deporte.
Ya sabes de qué tela están hechas las camisetas de fútbol. ¿Te animas a diseñarla?