En cada rincón del planeta donde ondea una bandera argentina, hay una llama que nunca se apaga: la pasión por Boca Juniors. Y aunque parezca un fenómeno exclusivamente local, lo cierto es que esa energía traspasa fronteras, une culturas y moviliza multitudes. 

Esa es la esencia de una organización singular, espontánea y profundamente emocional: Distin7os, un grupo de amigos que, desde distintos rincones del mundo, se conocieron gracias a los consulados de Boca y decidieron llevar la camiseta azul y oro —junto con la celeste y blanca— a cada evento internacional.

Lo que los une no es solo el amor por Boca, sino también una identidad cultural: la argentina, la maradoniana, la que viaja con bombos, banderas y abrazos. Así estuvieron en Qatar 2022, en la final de la Copa Libertadores en Río, en Juegos Olímpicos, Copas Américas, y ahora ya preparan lo que promete ser un hito: el banderazo boquense rumbo al Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

Este Mundial de Clubes, el mundo volverá a teñirse de azul y oro.
Este Mundial de Clubes, el mundo volverá a teñirse de azul y oro.

El espíritu del banderazo

La muestra más próxima de este afecto al xeneize se dará en Miami, donde decenas de hinchas se autoconvocan de forma espontánea para un banderazo inolvidable. El evento, reflejado en una emotiva publicación de Instagram (ver aquí), será el domingo 16 de junio a las 16hs en la playa, más específicamente en Av. Collins y 80 St.

Será más que un encuentro de hinchas: una fiesta familiar, una celebración del sentimiento boquense y argentino en el exterior. Música, abrazos, camisetas históricas y el inconfundible rostro de Maradona como bandera de lucha y de amor. Porque como dicen ellos mismos: "Apoyamos a cada argentino que participe en un evento internacional, como lo hacía Maradona: con el corazón en la mano, alentando sin importar la camiseta."

El fixture de Boca en el Mundial de Clubes:

  • Lunes 16 de junio vs Benfica, 19hs de Argentina, en Miami.
  • Viernes 20 de junio vs Bayer Munich, 23 hs de Argentina, en Miami.
  • Martes 24 de junio vs Auckland City, 17 hs de Argentina, en Nashville.

Hacia el Mundial 2026

Lo que viene es todavía más grande. El grupo ya se está organizando para tener presencia activa en el Mundial 2026. No se trata solo de seguir a la Selección Argentina, sino de proyectar un fenómeno cultural en las calles de cada ciudad sede: Nueva York, Miami, Los Ángeles, Toronto, Ciudad de México, etc. 

"Somos un grupo de amigos", repiten con orgullo. Pero también son embajadores emocionales de un país. No llevan credenciales ni acreditaciones, pero llevan lo más importante: una identidad forjada en tablones, en potreros, en canciones y en abrazos interminables.

Para quienes quieran sumarse, apoyar o simplemente entender qué significa ser parte de este movimiento, basta con ver una imagen: una bandera gigante en el medio del mundo, con los colores de Boca, y al centro el rostro de Maradona. Porque eso es lo que representan: la pasión que viaja, que no se negocia, y que se vive en comunidad.