Así está la tabla de la Conmebol rumbo al Mundial de Clubes 2029
Estadísticas actualizadas de la clasificación de la Conmebol hacia el Mundial de Clubes 2029: posiciones, reglas de cupos y cómo funciona el ranking de las seis plazas sudamericanas. Entérate más.
La clasificación sudamericana para el Mundial de Clubes 2029 arroja un panorama apasionante, con clubes de Brasil y Argentina dominando las primeras posiciones. El ranking actual, liderado por el campeón de la Libertadores, Palmeiras, revela el estado de la lucha por los seis cupos reservados para equipos de la Conmebol.
La Conmebol cuenta con 6 plazas para el Mundial de Clubes en su nuevo formato de 32 equipos. Las cuatro primeras se asignan a los ganadores de la Copa Libertadores entre 2025 y 2028. Las dos restantes se otorgan según el rendimiento acumulado en este ranking cuatrienal.
Posiciones del ranking Conmebol
- Palmeiras (Brasil) – 24 puntos
- San Pablo (Brasil) – 20 puntos
- Racing Club (Argentina) – 19 puntos
- Empate técnico entre Estudiantes La Plata (ARG), Botafogo (BRA) y River Plate (ARG) – 18 puntos
- En la quinta plaza aparecen Vélez Sarsfield (ARG), Liga de Quito (ECU), Internacional (BRA), Peñarol (URU) y Flamengo (BRA), todos con 17 unidades
Restricción por país: límite de dos equipos
Existe una norma clave: máximo dos equipos por país, por fuera de los campeones de la Libertadores. Si un tercer equipo de la misma nación logra plaza vía ranking, esa vacante se traslada al siguiente mejor ubicado.
Por ejemplo, si Argentina ya logra dos clasificados por haber obtenido títulos continentales, y un tercero llega por ranking, pierde la plaza y se la queda quien siga en la tabla tras esas posiciones.
Por lo tanto, restan por definirse:
- Los futuros ganadores de la Libertadores 2026, 2027 y 2028.
- El desempeño de los clubes implicados en cada una de esas ediciones, ya que sumar fases finalizadas influye en el ranking cuatrienal.
- El cupo extra si un país ya supera su límite: el próximo clasificado será el mejor posicionado fuera de la restricción.
Este proceso convierte al ranking en una herramienta vital: no solo los campeones continentales, sino también los equipos regulares y consistentes tendrán chances de acceder al Mundial de Clubes, siempre y cuando se ubiquen entre los primeros derechos y respeten el límite nacional.