Estados Unidos le cerró la puerta a 15.000 barras argentinos para el Mundial de Clubes
Los clubes más afectados por la medida serían Boca Juniors y River Plate.
A medida que se acerca el Mundial de Clubes 2025, que se disputará del 15 de junio al 13 de julio en Estados Unidos, el operativo de seguridad internacional ya empezó a tomar forma. Y una de las decisiones más contundentes involucra directamente a la Argentina: cerca de 15.000 hinchas, en su mayoría vinculados a barras bravas, no podrán ingresar a los estadios norteamericanos durante el torneo.
La medida surge a partir de una resolución firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que autoriza el traspaso de datos del Registro Nacional de Personas con Derecho de Admisión a la Embajada de los Estados Unidos. En otras palabras: se habilitó el envío de la lista negra del fútbol argentino para que las autoridades migratorias del país anfitrión puedan bloquear el ingreso de estos individuos.
El registro es gestionado por el programa Tribuna Segura y concentra a personas con antecedentes por violencia, disturbios, agresiones o restricciones judiciales vinculadas al fútbol. La información cedida a EE.UU. permitirá identificar de antemano a quienes no estarán habilitados para ingresar a los estadios durante la cita mundialista.
Según explicaron desde el Ministerio de Seguridad, se trata de una acción enmarcada en acuerdos bilaterales que apuntan a reforzar el control migratorio y prevenir hechos de violencia durante eventos deportivos internacionales. La misma lógica se aplicó el año pasado durante la Copa América 2024, también celebrada en suelo estadounidense, donde ya se implementaron filtros similares.
“La violencia no viaja”, aseguran desde el Gobierno, que busca evitar que los barras exporten su accionar delictivo. En ese sentido, será la Dirección de Seguridad en Eventos Deportivos la encargada de garantizar que los datos compartidos se utilicen bajo los estándares legales y respetando la protección de la información personal.
Los clubes más afectados por la medida serían Boca y River, que concentran buena parte de los nombres incluidos en el listado y son, además, los que podrían tener participación en el Mundial de Clubes. Pero el mensaje va más allá del fútbol: se trata de un aviso claro sobre cómo se jugará también, desde la seguridad, el torneo que reúne a los campeones de cada continente.